Perfil Profesional

Perfil profesional

A continuación vamos a encontrar los valores y fortalezas que vas a obtener con el conocimiento a adquirir estudiando ingeniería de sistemas adicional las profesiones o las distintas ramas en las que puedes enfocarte a medida que cursas la carrera para tener un futuro prometedor, Adquirirás una formación social y humanística para aplicar tus conocimientos científico-técnicos con sentido ético y humano; así entenderás el medio empresarial y liderarás proyectos informáticos en las organizaciones y tendrás el completo dominio de las herramientas computacionales.

Serás un profesional con sólidos conocimientos, habilidades y destrezas en Ciencia de la computación y sus tecnologías asociadas, que son: de hardware, de software y de comunicaciones, bases para la construcción de Sistemas informáticos.

Tendrás formación en ciencias básicas (Matemática y Física), para lograr el entendimiento teórico y práctico de la Ciencia de la computación, y así tener un mejor desarrollo de la lógica para cumplir todo lo que te propongas, como bien lo sabes todo se puede lograr con un buen desempeño con ganas de aprender día a día y poniendo en practica todos tus conocimientos.


Campos en los cuales puedes entrar en el mundo laboral

Jefe de Proyectos de Sistemas: Líder capaz de planear, organizar dirigir y controlar una serie de actividades realizadas por un grupo de investigación y desarrollo de sistemas, que busca crear, diseñar, elaborar, mejorar o analizar un problema o sistema de información de una organización.



*Director de sistemas de información (DSI)
Un director de sistemas de información (también llamado DSI) tiene capacidades administrativas y técnicas. Su tarea es la de aparejar los sistemas de información con los planes de la compañía, elaborar y administrar presupuestos y coordinar equipos técnicos.
El director de sistemas de información es considerado parte del equipo de administración de la compañía. Con ese propósito, se reúne con el Directorio, debe considerar los pedidos de otros ejecutivos e informarles acerca de sus actividades.

*Soporte a Usuarios

El Área de Soporte Técnico brinda servicios tanto a los puestos de trabajo de la Facultad como a los usuarios finales de nuestros sistemas. Dentro de esta área están incluídas la Mesa de Ayuda Unificada (MAU), que brinda asistencia sobre el uso y la configuración de los sistemas y softwares utilizados en la FFyL y el Departamento de Infraestructura que asiste a los usuarios de la FFyL en todo lo relativo al hardware, conexiones de red y telefonía.

*Gerente de departamentos de TI.

Dirigir, supervisar y proponer la formulación y evaluación del plan estratégico, plan operativo y convenio de gestión en coordinación con las demás unidades organizativas. Disponer y supervisar la elaboración, mejoramiento y actualización permanente de los procedimientos, directivas a ser aplicados en la sede central, unidades operativas y de apoyo, proponiendo su aprobación a gerencia general.

*Director de fábricas de software.

Velar por la ejecución y el cumplimiento de procesos orientados al desarrollo de productos y requerimientos relacionados con la programación, ejecución y control de las operaciones técnicas y administrativas de cada proyecto. Elaborar de planes de acción ante la detección de posibles desviaciones en el cumplimiento de los objetivos comerciales y operativos.

*Director de mesa de ayuda.
Capacitar y orientar al personal de Mesa de Ayuda, Soporte en Terreno y Servicio de Impresión en los procesos en implementación y funciones a cumplir, de acuerdo a los objetivos del área, así como cuando corresponda, en los cambios al ambiente de producción. Comunicar oportunamente a los usuarios del servicio el proceso y los canales de atención y sobre las responsabilidades de la Mesa de Ayuda y las responsabilidades de los usuarios para lograr un óptimo servicio.

*Consultor de sistemas de información

Las empresas requieren de sistemas informáticos para poder mantener cierto control sobre la información que se necesita para poder ejecutar cada una de las herramientas referentes a los recursos con los que la misma cuenta. Es importante destacar que la consultoría de sistemas debe ser proporcionada por parte de una persona que se encuentre debidamente capacitada para impartir estos conocimientos.

*Líder de arquitectura empresarial

Una de las disciplinas de la informática que mayor peso ha cobrado en los últimos años es la Arquitectura Empresarial (AE, en inglés 'Enterprise Architecture'), que puede explicarse en función de las metas de una organización y en cómo desde los sistemas se pueden proponer formas de organizar sus procesos para optimizar los recursos y lograr así los objetivos propuestos.

"La Arquitectura Empresarial es una metodología que, basada en una visión integral de las organizaciones – o en este caso, de todo el Estado –, permite alinear procesos, datos, aplicaciones e infraestructura tecnológica con los objetivos estratégicos del negocio o con la razón de ser de las entidades.


*Administrador de BD

Los administradores de bases de datos tienen competencias y capacidades en uno o más sistemas de gestión de bases de datos, algunos ejemplos: Microsoft SQL Server, IBM DB2, Oracle MySQL, Oracle database, IBM Informix y SQL Anywhere.

En ingeniería estadística es una de las cualificaciones subyacentes, que trata la información para almacenarla, hacerla altamente explotable y altamente disponible. Además, vela por la eficacia tecnológica del almacenamiento en el desempeño de investigaciones, buscando inferencias sólidas y compactas, para canalizar resultados manteniendo un equilibrio entre las ciencias involucradas y la propiamente enunciada, ingeniería estadística de las ciencias de la computación.

*Desarrollador Páginas WEB

Los desarrolladores web pueden trabajar en todo tipo de organismos, como grandes empresas, gobiernos, y pequeñas y medianas empresas, o por cuenta propia como autónomos. Algunos desarrolladores web trabajan para organismos como empleados fijos a tiempo completo, mientras que otros probablemente prestan sus servicios como consultores independientes o en calidad de contratistas en agencias de colocación.

*Desarrollador De Software

El desarrollador de software es un programador o una compañía que se dedica a uno o más aspectos del proceso de desarrollo de software. Se trata de un ámbito más amplio de la programación.
El desarrollador puede contribuir a la visión general del proyecto más a nivel de aplicación que a nivel de componentes o en las tareas de programación individuales.
Conforme pasa el tiempo, las diferencias entre el diseño de sistemas informáticos, el desarrollo de software y la programación se van haciendo más claras. En el mercado laboral puede encontrarse una separación entre programadores y desarrolladores, siendo estos últimos los que diseñan la estructura o jerarquía de clases. Incluso esos desarrolladores se convierten en arquitectos de sistemas informáticos, aquellos que diseñan la arquitectura a varios niveles o las interacciones entre componentes de un proyecto de software grande

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ingeniería De Sistemas